30 días con el Brexit – «Brexit o Breakxit vs Opportunixit»
Artículo escrito por Carles Cardona Masfarre, Responsable del área Aduanera y OEA en Tucomex.
El día 1 de enero de 2021 el Reino Unido salió de la Unión Aduanera y del Mercado Único de la UE, convirtiéndose en un tercer país a todos los efectos, tanto en comercio de bienes como de servicios con todas las consecuencias derivadas a nivel aduanero, fiscal y de los controles concomitantes.
Justo al cumplirse los primeros 30 días del acuerdo formalizado para esta salida, las predicciones más fatalistas se han cumplido, muy a pesar de las inversiones en recursos materiales y humanos y las medidas preventivas que se han puesto en marcha tanto por parte del Gobierno Británico, como de la Unión Europea, así como de todas las partes interesadas.
A pesar la ingente información disponible -manuales, webs, conferencias, webinars, presentaciones y documentación tanto de las Autoridades de Gran Bretaña, como de la UE, de la AEAT, las embajadas, como de los profesionales aduaneros- sobre las previsibles consecuencias de un Brexit, con o sin acuerdo, y de las aclaraciones sobre los procedimientos a aplicar en este nuevo escenario, las consecuencias de los nuevos controles en frontera han sido evidentes, y la desinformación absoluta.
Problemas de desabastecimiento en UK, ineficiencias en la gestión del transporte y los trámites aduaneros, demoras, bloqueos, pérdidas de tiempo, mayores costes aduaneros y administrativos, para superar los mayores controles en la mercancía que trata de atravesar el Canal de la Mancha, han provocado el CAOS, que conjugado con los efectos del COVID y de la aparición de la nueva cepa inglesa, ha desatado la tormenta perfecta, provocando la cancelación temporal del servicio de la línea terrestre UK-Spain-UK por parte de algunos importantes Operadores Logísticos, o la falta de camiones en determinadas zonas con riesgo de la ruptura de las cadenas de suministros.
Son numerosos los problemas que se repiten día tras día y que nos van trasladando distintos Operadores Económicos. Podemos destacar, entre otros, los siguientes:
- Desinformación generalizada de los trámites nuevos por parte de los cargadores.
- Criterios dispares por parte de los funcionarios de las Aduanas.
- Errores en los servicios de inspección en frontera en la entrada de mercancía en el paso de Calais.
- Problemas en la ultimación de los DAE.
- Controles veterinarios inapropiados en mercancía que en principio se encontraba exenta de control.
- Problemas informáticos en la generación de tránsitos desde UK a España.
- Bloqueo de mercancías de origen animal en puntos de entrada en Irlanda tras el tránsito por UK.
- Pago de aranceles indebidos por dificultades de demostrar orígenes preferenciales de la mercancía.
- Colapso de las terminales.
- Cambio de los flujos normales en el transporte que provocan acumulación de transportistas en un lugar determinado y escasez de camiones en determinadas áreas lo que obliga a la reorganización logística, y un aumento de los costes de transporte.
- Ausencias en los registros REX.
- Falta de establecimientos aduaneros para garantizar la suspensión temporal de gravámenes de la mercancía procedente de UK.
- Escasez de depósitos fiscales en determinadas zonas de España.
REFLEXIONES SOBRE EL BREXIT
¿Qué ha fallado? ¿Quizás un acuerdo in extremis no ha permitido tomar las decisiones empresariales a tiempo? ¿Las empresas se han confiado y han despreciado las consecuencias? ¿No han dimensionado adecuadamente las necesidades para garantizar un óptimo flujo transaccional?
¿No se ha sabido evaluar cuales eran las mejores decisiones para minimizar las disfuncionalidades u obtener mediante soluciones aduaneras rendimiento a una nueva oportunidad histórica?
¿La Administración no ha puesto todos los recursos necesarios para evitar los colapsos?
Prevemos y esperamos para el bien de todo el sector, que a medida que transcurran los meses la situación se vaya normalizando y que se vayan tomando las decisiones de forma acertada.
Hemos de entender que algunas de las dificultades son propias de los cambios de calado que provoca el Brexit, al establecerse unas nuevas reglas de juego.
Pero una vez más los protagonistas del engranaje de la cadena logística, los profesionales del sector, consultores de aduanas y de comercio exterior, transitarios, representantes aduaneros, y transportistas, tienen una nueva oportunidad histórica en frente para soslayar o limitar estas dificultades y sus consecuencias, y generar un gran valor añadido en la cadena logística, transmitiendo su conocimiento a los cargadores, importadores y exportadores, y canalizando las mejores soluciones en el marco de la normativa aduanera, y que el Brexit no se convierta en una ruptura de las cadenas de suministro -un breakxit-, sino que permita generar nuevos negocios en este nuevo escenario del esperanzador 2021.
Comentarios recientes