Foro sobre libros de Comercio Internacional en Guadalajara
El equipo de TuComex tuvo la oportunidad, ayer 19 de mayo, de participar en un evento “Comex” en un sitio maravilloso dentro del casco histórico de Guadalajara: el Palacio de Dávalos, joya del siglo XVI. Se trató del Foro de libros de comercio internacional que organizaba la Biblioteca de Guadalajara. Transcurrió en el claustro del palacio, preciosa muestra del estilo renacentista alcarreño. Nuestra Directora General, Cristina Peña, y nuestro Senior Interim Manager, Javier Olivares, tomaron el liderazgo de este reto.
El palacio fue restaurado hace pocos años, y ahora alberga la Biblioteca Municipal, después de que durante tantos muchos años estuviera alojada en el Palacio del Infantado, joya histórica y emblema de la ciudad.
Hoy muchos universitarios de Guadalajara estudian en el Palacio de Dávalos, en su aula de estudio. Muchos serán cantera el día de mañana del sector internacional. TuComex tiene su sede principal en esta ciudad, y por ello tiene un compromiso a través de su RSC, de aportar valor allí donde está. A sus gentes, a sus profesionales y a sus estudiantes. Inspirar a otros y dirigirles a las buenas prácticas, además de abrir el camino a las nuevas generaciones.
Ayer hablamos especialmente de los aspectos con los que debe cumplir una empresa internacional para ser un buen socio comercial. Y aquí surgieron muchos temas:
- La incertidumbre de los mercados internacionales y la importancia de construir confianza y mantenerla.
- El origen del comercio exterior, con el liberalismo económico, y cómo los países anglosajones, encabezados por Reino Unido, han aportado estandarizaciones.
- La diferencia de niveles formativos entre empresas y entre profesionales, y por qué hay que conocer cómo es la brecha de conocimientos de comercio exterior que nos separa de los interlocutores con los que tratamos, para no caer en acabar discutiendo por diferentes usos y costumbres, cuando existen normas internacionales a las que remitir, y arbitrajes que fijar.
- La importancia de conocer la cultura empresarial de los países con los que se desea negociar y entablar relaciones comerciales.
- El rol divulgativo de los profesionales a través de los libros de empresa, y el complemento necesario que son para la formación académica en Comex, que por otro lado es muy reciente en lengua castellana.
Cristina Peña pudo presentar la Guía de la Empresa Internacional, libro del que es coautora junto a Miguel Ángel Martín Martín, Director de Comercio e Innovación Empresarial de la Región de Murcia (quien no pudo asistir por su agenda) y que ha sido promovido por TuComex, y editado por Global Humano Ediciones, nuestro partner editorial.
Este libro es la guía base con los requisitos que debe cumplir una empresa para la obtención del Sello Empresa Internacional Referente que otorga INFEBEX, Federación internacional de comercio exterior.
Javier Olivares, lector cero de este libro, comentó que al final la respuesta a la pregunta “qué nos hace reconocer a ese buen socio comercial”, es homologar proveedores, a base de visitarlos, inspeccionarlos y hacer un seguimiento durante años. Un camino mucho más corto es contar con terceros que hagan ese trabajo por nosotros, como es el Sello Empresa Internacional Referente de Infebex – TuComex.
En el foro también hablamos de la bibliografía de Cristina Peña, dedicada en su mayor parte al Comercio Exterior y a la cadena de suministro. todos sus libros fueron publicados con la editorial Marge Books:
- Manual de transporte para el comercio internacional.
- Planificación de ventas y operaciones. S&OP en 14 claves. Premio Logisnet 2017 visión integral cadena de suministro. Ediciones en castellano e inglés.
- Cómo participar en ferias comerciales.
- Negociación para el comercio internacional.
- Crédito Documentario. Guía para el éxito en su gestión”
- Cadena de Suministro 4.0
Todos ellos son lecturas obligadas en el sector del Comercio Internacional, y compilan el conocimiento adquirido por Cristina Peña a lo largo de sus 20 años de carrera profesional.
Para terminar, el equipo TuComex quiso fotografiarse junto a la puerta principal del Palacio, que representa un torneo entre dos caballeros, símbolos de la nobleza y del sentido del honor de la familia fundadora. Un buen resumen de la aportación que hay que hacer para profesionalizar el sector internacional: Nobleza en el desarrollo de la actividad, y honor para honrar los pactos.
Trackbacks/Pingbacks