Impresionante cata de vinos de Arzuaga organizada por TuComex con Vinelis
Impresionante curso de cata de vino organizado por TuComex y Vinelis el pasado viernes 19 de mayo, en el salón que la bodega Arzuaga Navarro tiene en el centro de Madrid, en la calle Valverde. Un impresionante piso, antiguo showroom de la propia Amaya Arzuaga.
Este evento, como todos los de TuComex, llevó consigo una alta dosis de networking de negocios internacionales. En este caso, el público asistente cumplía dos requisitos: ser miembro de la alta Dirección de Empresas o Asociaciones y, por supuesto, ser amantes del vino.
Desde TuComex (asistieron nuestra CEO Cristina Peña y nuestro CTO Alberto Tundidor), y Vinelis (Gonzague Masquelier, experto en vinos, ejerció de maestro de ceremonias), pudimos compartir más de tres horas (dos horas de curso, más hora y media de network) con la alta Dirección de empresas como Airbus, Iberdrola, Martico, ECS Energy, Legalite, Todo a Medida… o con miembros de la Junta Directiva de Asociaciones y Federaciones como Infebex o Anave. Además, TuComex, que acaba de firmar un Convenio con el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid con el ánimo de crear una comunidad de ingenieros internacionales, pudo recibir al Delegado Provincial del COIIM y a varios ingenieros colegiados.
De la mano de Jesús Bernad, Global Wine Ambassador de Arzuaga, pudimos degustar hasta siete de sus espectaculares vinos, seis de la finca La Planta, en la provincia de Valladolid, y uno de sus viñedos de Malagón en Ciudad Real.
Jesús nos condujo por la geografía específica de los viñedos de Arzuaga dentro la Ribera del Duero, que dota a los vinos de su finura. Son viñedos en terreno calcáreo, no arcilloso, lo que permite mantener la humedad. A esto se suma, además, que están en altura, por encima de 900 metros, lo que hace que la maduración de la uva sea más lenta. Con veranos en los que las cepas reciben mucho sol por el día, pero con noches más frescas y húmedas, el resultado es un fruto azucarado, con una aromática acidez.
No es extraño que a la zona en la que se sitúa la bodega de Arzuaga la llamen la Milla de Oro de la Ribera del Duero. Sus vecinos Vega Sicilia, Pago de Carraovejas, o Abadía Retuerta, bien constituyen la ruta del oro líquido.
El viaje que nos propuso Jesús Bernad en este curso, nos condujo por los siguientes vinos y las siguiente curiosidades enológicas:
La uva española or excelencia es la tempranillo, y la D.O. de Ribera de Duero exige un 90% de esta uva, que puede ser mezclada con las francesas Cabernet Sauvignon y Merlot.
Vino 1: Arzuaga Rosae 2022: un vino rosado de color casi trasparente, ideal para el aperitivo o para el tardeo, especialmente en una puesta de sol entre lavandas. Es increíble ver este tono rosa pálido tan delicado y oler ese toque a fresa, que llama la atención en un tempranillo. Un vino seco, refrescante, ideal para una comida ligera o un picoteo. Glamuroso y embriagador.
La curiosidad es que se trata de un rosado de “estilo provenzal“, lo que le aporta elegancia, con esa sutileza francesa.
Ideal para introducirse en el mundo de los rosados, tan apreciados en Francia, Italia o Suiza.
Vino 2: Fan D.Oro 2021: un blanco Chardonnay similar a los de Borgoña. Destaca su maduración en barrica, que le otorga un cuerpo y una estructura nada habituales en un blanco. Nos evoca comidas con pescado azul: lubinas, doradas, etc.
Vino 3: La planta 2021: Todo un best seller. De lo mejor en relación calidad-precio (menos de 10€ la botella). El vino por excelencia de chateo en la barra de un bar de cierto nivel, servido por copas.
Vino 4: Laderas del Norte 2020: la apuesta ecológica de Arzuaga. Cultivado en la finca de Valdesardón. Un vino fácil de tomar por su ausencia de taninos. Ideal para los que se introducen por primera vez en el mundo del vino.
Su etiqueta nos une al universo, a la Tierra, a la Luna, a la naturaleza. Y así es tmbién el aroma del vino, un recuerdo a la tierra.
Vino 5: Arzuaga Crianza 2020: Un vino increíble. Lo degustamos durante la cata, y de nuevo al cierre del evento, en el network. Es un vino del que no te cansas. Un acierto.
Este vino tiene toda la tipicidad de la Ribera de Duero: fruta madura, intensidad tras 16 meses en barrica, olor a madera de cedro, potente sabor, etc.
Los viñedos se combinan con algunas viñas viejas de la zona burgalesa para alargar la edad del vino en bodega. No lleva merlot.
El resultado es un vino que evoluciona en boca de manera agradable. Ideal para un lechazo en Valladolid.
Vino 6: Reserva Arzuaga 2019: Un vino potente, con gran longitud de vida. Intenso de cuerpo, tras 30 meses en barrica, y sin embargo, con una deliciosa finura. Extraordinario.
Pudimos hablar también de reconocimientos, de revistas como Decanter, que piensa en el consumidor (y en la que el Crianza de Arzuaga aparece con 97 puntos).
Hablamos de enoturismo y del hotel, spa y restaurante que Arzuaga nos propone para eventos de empresa, y como epicentro para una visita a la Milla de Oro de la Ribera del Duero. Desde TuComex cogemos el testigo para nuestra Comunidad….
Por último, y antes de pasar al network, tomamos el séptimo vino, que fue toda una sorpresa:
Vino 7: Vino Pago Florentino: De Ciudad Real. Es un vino de pago, producido con uvas propias, dentro de la bodega. Un vino cencibel (que es como en La Mancha se llama al Tempranillo).
Sol, madurez, ciruela negra e incienso. Un vino que sabe a Semana Santa. Único en su especie.
Y comenzó el network bajo los altos techos de aquel salón del barrio de Chueca, tan artístico y bohemio. Y no pudo ser de otra forma que con música, de la mano de un tenor profesional, Borja Ramírez, que nos alegró con su Tabernera del Puerto.
Seguimos con negocios, con brindis, con proyectos y con la certeza de que ese grupo de alta Dirección se reunirá pronto en otro evento para seguir compartiendo momentos tan especiales.