Networking y formación de TuComex en el COIIM
TuComex aprieta en junio el acelerador de su colaboración con el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, COIIM, del que nuestra Directora General, Cristina Peña Andrés, es colegiada, con tres actividades que apoyan el convenio firmado para fomentar un networking relacionado con los negocios internacionales, y apoyar a la internacionalización de las empresas.
1. EXPORTACIÓN Y DIGITALIZACIÓN.
La Dirección de TuComex visitó el 16 de junio la nave de GXO ubicada en el polígono de la Ciudad del transporte, en la provincia de Guadalajara, apenas a 5km de su capital.
Es considerada por el propio INDITEX, como “la tienda online más grande de Zara en España”, y es todo un ejemplo de almacén logístico automatizado, con más de 600 AGVs (vehículos autónomos), circulando en una superficie diáfana de más de 100.000 m2, y por supuesto, con una gran planicidad. Esta tienda–almacén ha llegado a suministrar medio millón de paquetes en un día, lo que corresponde con más de un millón de prendas. Imaginad la capacidad de gestión, de trabajo en equipo y sobre todo de previsión de la demanda.
Destacan su servicios de planchado y empaquetado para hacer que el customer journey sea de gran calidad.
Desde esta gran tienda exportan a todo el mundo, contando con una plantilla que oscila entre 1200 personas en épocas valle, y 3000 personas en épocas pico.
Esta visita fue organizada por la delegación del COIIM en Guadalajara y fue una experiencia enriquecedora, para visualizar cómo la transformación digital de un almacén genera un alcance de otra dimensión, cuando las empresas cambian su modelo de negocio, y comprenden su potencial.
Gracias por esta visita a la propiedad, Valfondo Investment Management, y en especial a Armando Carrera Díaz, a David Romera y a David Rojas Lazo de GXO Logistics, Inc. por presentarnos toda la actividad logística que ZARA desarrolla en su canal online desde esta localización. Fue muy enriquecedor ver su moderna instalación y toda la automatización impresionante que se emplea.
Gracias también a Demetrio Quiles por coordinar la visita con el Colegio.
2. LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO UNO DE LOS VALORES PARA LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN
Nuestra Directora asistió a una jornada en la sede del COIIM el 19 de junio llamada “De Ingenieros Directivos a Consejeros: Experiencia y buenas prácticas”.
En ella se puso en relieve que un gobierno corporativo de alta profesionalidad, por medio de un consejo de administración u órgano responsable, es hoy una pieza clave para el éxito y supervivencia de las empresas. En esto, el Ingeniero Industrial es un perfil único y muy valioso por su formación multidisciplinar, su versatilidad, y sus características intrínsecas tales como la capacidad de simplificar lo complejo, estructurar y planificar o generar una visión a largo plazo.
TuComex tiene la suerte precisamente de contar con Cristina Peña, Ingeniero Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid, al frente de nuestra empresa, y corroboramos que sus altas competencias técnicas y directivas son sin duda uno de nuestros mayores activos.
Cristina pudo saludar al nuevo decano del COIIM, Fabián Torres Suárez, que habló del reto de que el PIB Industrial llegue al 20% del PIB español, así como de la Industria 5.0 que ya llega.
También pudo charlar con Antonio Núñez, especialista en Liderazgo y Gobierno Corporativo, que presentó un informe muy completo sobre la transición de Directivos a Consejeros desde distintas perspectivas, tales como el perfil demandado para un Consejo, vías de acceso, requisitos, etc.
Completaron la mesa redonda que Antonio moderó, diferentes consejeros con una dilatada trayectoria como Juan Gurbindo Gutiérrez (consultor senior), Teresa Rasero Guerrero (Air Liquide), Maria Molina (Cepsa) y Patricia Urbez (Fujitsu).
Antonio comentó que según el estudio realizado por ESADE :
-Los perfiles más demandados hoy son alta Dirección involucrada en procesos de transformación y con experiencia en resolución de conflictos y gestión de riesgos, seguido de roles en internacionalización y perfil emprendedor.
-Las vías de acceso son principalmente networking con accionistas, inversores u otros consejeros, seguidos de headhunters.
-Las claves en ese acceso son tener visibilidad, formación, networking y construcción de un buen relato. La ambición de ser Consejero debe comunicarse.
-El perfil personal buscado es de integridad, con una ética y una transparencia merecedoras de confianza, además de skills como fortaleza, serenidad, cautela, valentía, criterio informado, pensamiento crítico, prudencia y visión a largo plazo, comunicación eficaz…
-Los requisitos son dedicación y responsabilidad (se responde con bienes propios y de vinculados).
Por último invitó a conocer los valores, misión, visión y objetivos de la empresa, así como su modelo de negocio y rol de su consejo de gobernanza, antes de aceptar un consejo.
Como puntos interesantes del debate, destacamos:
-Teresa comentó lo importante del rol de un Consejero como Coach, Controlador y Acompañante de la Dirección. Pero además, la necesidad de ser visionario, ayudando a la Dirección a imaginarse el futuro de la empresa.
-Patricia habló de lo importante de hacer una Due Dilligence previa de la empresa antes de aceptar ser parte del consejo. Ver que no hay conflicto de intereses, y que esa empresa tienen una coherencia con nuestra vida y creencias (un consejero defiende a la empresa y a todos los stakeholders), y asegurarse de quién es el secretario del comité, un rol clave en la facilitación de la información de la empresa, también entender la situación de vida de la empresa (transformación, diversificación, reflotamiento, easygoing, etc).
-María destacó el trabajo en equipo, y aterrizó en su propio ejemplo, donde coopera desde una filial con el resto de socios, por el bien de toda la empresa. También destacó la situación de la mujer en los Consejos.
-Juan habló de que hay que ser un buen profesional, a lo que Teresa apostilló que además de serlo hay que parecerlo, y darse a conocer. También Juan comentó la importancia de ser independiente.
Por parte de TuComex, estamos contentos de que nuestra CEO, sea International Advisor o Consejera Internacional de diferentes empresas clientes nuestras, asesorándolas en su proceso de internacionalización. Algunas de nuestras empresas cliente, tras nuestras sesiones de advising, han duplicado su facturación.
Esto es fruto de la experiencia de Cristina como directora corporativa en el área de recambios industriales (Group Parts Manager), además de haber sido miembro de la alta Dirección de diferentes empresas. También es clave que ha liderado procesos de transformación como integración, S&OP, etc., tiene una altísima actividad divulgativa en el ámbito del comercio exterior y de la cadena de suministro internacional, y por ello dispone de un network internacional de gran calidad, y por supuesto, que es socia fundadora y CEO de TuComex.
Nuestra Directora pudo participar de un cóctel al cierre de la jornada, con distintos profesionales. Comenzando con Demetrio Quiles, de la delegación de Guadalajara, siguiendo por Fabián Torres, a quien propuso que el COIIM acoja en Madrid el Salón Internacional del Ingeniero, y siguiendo con Juan Gurbindo, con quien habló largo y tendido de las experiencias de ambos en situaciones internacionales de conflicto y riesgo y en la gestión del talento humano, porque al final, todo es un trabajo con personas y para personas.
3. FORMACIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL
El 28 de junio, nuestra Directora impartirá una formación presencial sobre gestión aduanera en la sede del COIIM en Javier Ferrero (Madrid).
Tenéis toda la información para inscribiros en https://portal.coiim.es/formacion-y-eventos/formacion/curso-de-gestion-aduanera-de-la-compra-venta-internacional/2089a391-e209-ee11-8929-30e1715c402b/
Desde el COIIM, ya están compartiendo en sus redes.