
El Top 5 de 2020 para el Comercio Exterior
Nuestra selección de 5 titulares del COMEX del 2020, con claro impacto para el 2021:
1: Covid-19
El covid19 ha dejado su impronta en los resultados del 2020. Una pandemia que marca sin duda una nueva era con cambios enormes en los modelos sociales y económicos del mundo.
Aparece un concepto revolucionario de globalidad, marcado por la digitalización y sus aplicaciones, que reducirá la necesidad perentoria de viajar, al sustituir las reuniones y formaciones presenciales por encuentros virtuales y clases online. Lamentablemente a fecha de hoy este remplazo aún no es satisfactorio, especialmente si hablamos de ferias virtuales o de charlas, seminarios o ponencias en congresos destinadas a un amplio público.
Nuevas fórmulas para este tipo de eventos se están testando y abogamos por aquellas que comprendan cómo es la emoción humana, cómo se establece conexión con el público y cómo se aporta valor a la vez que se entretiene, pues de otra forma el nivel de atención virtual disminuye drásticamente.
El Comercio Internacional se ve obligado a reformularse con nuevas estrategias de comunicación. Os presentamos la propuesta de la Barcelona Economy Week, BNEW, muy cercana a lo que puede ser el futuro de los congresos y ferias internacionales.
2: Área Continental Africana de Libre Comercio
Se pone en marcha el Área Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA, por sus siglas en inglés), al que se unieron 54 países la Unión Africana (todos excepto Eritrea), lo que constituye un mercado interior que suma un PIB de 3,4 billones de $, y que reúne a 1.300 millones de personas. Se trata, por tanto, de la mayor zona de libre comercio del mundodesde la fundación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995.
Desde TuComex nos parece una gran noticia porque que haya una eliminación o al menos una amplia reducción de tasas aduaneras en el intercambio de bienes y servicios entre países de la Unión Africana deja implícita la oportunidad de exportar a cualquier país afín del continente y desde allí lograr la distribución a cualquier otro dentro del convenio. Esto permite acceso a países donde hasta ahora una empresa europea tenía restricciones relevantes…una gran oportunidad para el 2021.
3: El Brexit nos afecta para los intercambios de bienes y servicios con Reino Unido.
Las reglas del comercio desde la UE con el Reino Unido han cambiado desde el 1 de enero de 2021. ¿Estás al día de cómo importar – exportar, de los aranceles a abonar por tus productos…?
Te dejamos el link a la web que nos parece más que interesante para ti.
Os compartimos también un artículo que presenta el escenario desde la cadena de suministro.
4: El Bitcoin supera los 30k$.
La criptomoneda sigue su tendencia alcista. Esto nos hace pensar en el peso de la tecnología en 2021. No se puede obviar la aplicación de Blockchain en el comercio internacional.
Las transacciones bancarias, la trazabilidad de los forwarders, los contratos mercantiles import- export, etc…todo va a pasar por este sistema que delega la autentificación de documentos virtuales a partes disgregadas, las cuales validan independientemente y su conjunto nos permite una cadena de seguridad.
5: Acuerdo comercial entre China y Europa
El acuerdo comercial entre China y Europa sin duda crea grandes oportunidades a las empresas europeas para invertir en el Gigante Asiático que abre sus puertas y facilita la entrada en su mercado.
Además, esta apertura tendrá claro reflejo en una cadena de suministro más amiga.
Os invitamos a leer este artículo que desarrolla muchos de los campos impactados.
Comentarios recientes